Carrera de la Biodiversidad
Artículo 1.- Reglamento Carrera de la Biodiversidad: Motivación.
El Club Deportivo Elemental de la Comunidad de Madrid RUN FASTER RIVAS con Nº de expediente 9793 inscrito a su vez en el Registro de Asociaciones y Entidades Ciudadanas de Rivas-Vaciamadrid con Nº 417 se dirige a la Excma.
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Viceconsejería de Medio Ambiente y Agricultura, D.G. de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid y al Excmo. Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, para proponer la actividad que a continuación se detalla:
La intención del Club es organizar en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y Asociaciones Medioambientales, la “CARRERA DE LA BIODIVERSIDAD”.
Los objetivos que persigue el Club con esta iniciativa concienciar a la población civil de la importancia en la preservación de nuestro entorno natural y los riesgos a los que se enfrentan las comunidades de flora y fauna en general por las conductas irresponsables provocadas por la actividad del ser humano en la zona.
Para ello se realizarán los talleres que propongan las asociaciones involucradas en esta materia, así como dar visibilidad a las actividades que promueven de forma altruista las distintas Asociaciones involucradas con el Medio Ambiente.
También se realizarán los talleres que proponga el Área de Ciudad Sostenible y la Concejalía de Transición Ecológica pertenecientes al Excmo. Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
Artículo 2.- La Prueba. CARRERA DE LA BIODIVERSIDAD:
- Fecha: Domingo 9 de octubre del
· Horarios:
- Modalidad 10K: 10:00 se producirá la salida.
- Modalidad 5K: 10:10 se producirá la salida.
- Modalidad Infantil: 11:00 am. se producirá la
· Número de participantes:
- Modalidad INFANTIL (LIMITE 100 PLAZAS)
- Modalidad 5 km. (LIMITE 200 PLAZAS)
- Modalidad 10 km. (LIMITE 200 PLAZAS)
· Recorrido modalidad INFANTIL:
- Recorrido circular de 300m. para que puedan participar menores con edades comprendidas entre los 6 y 12 años.
- La primera tanda de edades comprendidas entre los 6 y 8 años saldrán a las 11:00 am.
- La segunda tanda de edades comprendidas entre los 9 y 12 años saldrán a las 11:10 am.
- El recorrido con forma de óvalo discurre en el interior del Auditorio Miguel Ríos por lo que no se infringe la normativa medioambiental de la Comunidad de
· Recorrido modalidad 5 Km:
- Recorrido circular de 5 kilómetros en las inmediaciones del Auditorio Miguel Ríos, produciéndose la salida y la llegada sobre este punto. Los caminos son pistas de tierra peatonales evitando así las vías destinadas al tráfico rodado y los inconvenientes que se pudieran ocasionar al ocupar dichas
- Se recomienda la utilización de calzado para la modalidad Trail ya que todo el recorrido de la prueba es off road.
- La salida será a las 10:10 am.
- El recorrido discurre en su totalidad dentro de los márgenes de exclusión permitidos por la normativa medioambiental de la Comunidad de
- En el anexo cartografía se adjunta fotografía aérea del recorrido de esta
· Recorrido modalidad 10 Km:
- Recorrido circular de 10 kilómetros en las inmediaciones del Auditorio Miguel Ríos, produciéndose la salida y la llegada sobre este punto. Los caminos son pistas de tierra peatonales evitando así las vías destinadas al tráfico rodado y los inconvenientes que se pudieran ocasionar al ocupar dichas
- Se recomienda la utilización de calzado para la modalidad Trail ya que todo el recorrido de la prueba es off road.
- La salida será a las 10:00 am.
- Debido a que hay un tramo que discurre por una zona con catalogación “C” se ha buscado el mes de octubre para evitar los meses de máxima protección evitando así el periodo comprendido desde los meses de marzo a julio, ya que en esa época se produce la puesta de huevos, nidificación y cría de especies protegidas.
- En el anexo cartografía se adjunta fotografía aérea del recorrido de esta
La carrera no tiene un desnivel significativo pero el cambio de terreno constante, la orografía y climatología harán que sea una prueba dura y para la que se necesita una buena preparación física en especial para la distancia 10K.
Para evitar tirar residuos durante la carrera, la organización habilitará un avituallamiento en la línea de meta donde se dispone de una zona de contenedores habilitados para tal fin.
Artículo 3.- Infraestructura y equipamientos auxiliares.
Para el desarrollo de la prueba se contará con los siguientes medios:
- Un Convenio de colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Rivas-
- Seguro de responsabilidad civil y de
- Formulario de liberación de responsabilidad y acuerdo de
- Zona de baños públicos habilitados en el auditorio Miguel Ríos.
- Vallas y cintas balizadoras en arco de
- Ciclista guía de la cabeza de carrera y ciclista de cierre de
- 3 fotógrafos/as en puntos de la
- 40 personas de la organización destinadas a balizar los puntos conflictivos sobre el terreno y vigilar el código de buenas prácticas de los/as participantes, así como el estricto cumplimiento de la normativa
- Espacio reservado a colaboradores que participan en el auditorio Miguel Ríos.
- Talleres y actividades pertenecientes a las asociaciones medioambientales que participan en el auditorio Miguel Ríos.
- Speaker y zona de ocio para animar la prueba en el auditorio Miguel Ríos.
- Medios de comunicación social en el auditorio Miguel Ríos.
- Zona de cronometraje Cronosport en el auditorio Miguel Ríos.
- Zona de avituallamiento al final de la prueba en el auditorio Miguel Ríos.
- Zona de recogida de residuos en el Auditorio Miguel Ríos.
- Arco de salida y llegada proporcionado por la multinacionales Victory Endurance y Decathlon Rivas
- Avituallamiento al finalizar la prueba proporcionado por la multinacional Victory
- Pódium para entrega de trofeos en el Auditorio Miguel Ríos.
Artículo 4.- Medidas preventivas y de control de la actividad con relación a su impacto ambiental.
- La prueba se celebra en el mes de octubre para para evitar los meses de máxima protección evitando así el periodo comprendido entre los meses de marzo a julio, ya que en esa época se produce la puesta de huevos, nidificación y cría de especies
- La prueba discurre en su totalidad por pistas de tierra peatonales y no atraviesa en ningún momento campo a través ni perjudica a las especies de flora y fauna presentes en esa demarcación.
- La prueba en ningún caso discurre por terrenos catalogados dentro de las zonas “A y B”
- La prueba discurre prácticamente en su totalidad dentro de los márgenes de exclusión permitidos por la Comunidad de
- La prueba se realiza entre otras, para concienciar a la población civil sobre la importancia de la conservación de la Biodiversidad.
- La salida y llegada que es donde más concentración de participantes se produce, se realiza dentro del recinto perteneciente al Auditorio Miguel Ríos para evitar perjudicar a las especies de flora y fauna.
- El único avituallamiento se realizará a la finalización de la prueba dentro del recinto del auditorio Miguel Ríos para evitar contaminar con residuos el entorno Además, se dispondrá de una zona con contenedores de residuos en este punto.
- Se habilitarán los baños públicos dentro del recinto del Auditorio Miguel Ríos para evitar que los/as corredores contaminen el entorno
- Toda actividad que no sea la propia de la carrera, (animación, entrega de trofeos, ) se realizará dentro del auditorio Miguel Ríos para evitar perjudicar a las especies de flora y fauna pertenecientes a la demarcación.
- Habrá 40 miembros de la organización distribuidos en el recorrido que velarán por que se cumpla la normativa medioambiental entre
- Los/las participantes deberán respetar el medio en el que se realiza la prueba y mantener limpio el entorno de la misma. Para ello deberán comer y beber SIN DEJAR NINGÚN ENVASE FUERA DE LOS RECIPIENTES habilitados para
tal uso. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTE PUNTO ACARREARÁ LA DESCALIFICACIÓN INMEDIATA DEL CORREDOR/A, pudiendo ser
inhabilitado/da mediante un simple testimonio de cualquier miembro del equipo organizativo de la carrera.
- A la finalización de la prueba, se realizará una batida de residuos por todo el recorrido, que se hayan podido generar durante el transcurso de la
Artículo 5.- Protocolo COVID.
Salvo que la legislación competente en la materia indique otro procedimiento se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:
Aforo:
- La carrera tendrá un aforo de 800 personas en cuatro salidas diferentes. Acceso y salida del Auditorio Miguel Ríos:
- La entrada y salida al recinto donde estará la zona de meta, se organizará para guiar el flujo de personas de tal manera que el acceso se realiza únicamente por un sitio y la salida por otro. La mascarilla será obligatoria en todo momento en la zona salida y llegada.
Recogida de dorsales:
- Se organizará de modo que los/as corredores/as recojan los dorsales los días previos de forma escalonada y en diferentes franjas horarias. Los puestos de recogida serán al aire libre y se organizarán colas en las que se mantenga en todo momento la distancia de seguridad mediante señales en el suelo.
- El personal de la Organización llevará en todo momento material de protección. Se realizará un recorrido de recogida de dorsales donde no se crucen las personas y seguro para todo el mundo.
Salida:
- Las mascarillas serán obligatorias en la salida y solo podremos quitarla 200 m después de haber dado la
Llegada:
- En cuanto el corredor/a pase línea de meta será obligatoria el uso de la
- Se dará medalla finisher a los/las participantes que entren en
- Se invitará a los participantes a mantener la distancia de seguridad en cuanto se termine la
- Avituallamiento: el avituallamiento será individual para cada
Artículo 6.- Reglamento.
La inscripción a la prueba implica la total aceptación de este reglamento. El presente reglamento será de estricto cumplimiento para todos/as los /as participantes de la CARRERA DE LA BIODIVERSIDAD.
Artículo 7.- Participación.
La edad mínima de participación para las modalidades 5K y 10K es de 18 años cumplidos el mismo día de la prueba, y no se permite la participación a ningún atleta menor de edad. Está prohibido ir acompañado de otras personas que no sean participantes inscritos en la prueba.
Club Run Faster Rivas y la Organización se eximen de cualquier responsabilidad derivada de la custodia, vigilancia y control de menores por parte de sus progenitores
mediante patria potestad, sus tutores o cuidadores, debiendo acudir en número suficiente para ejercer sus obligaciones de conformidad con la legislación vigente.
El/la corredor/a de la Carrera de la Biodiversidad deberá llevar el dorsal facilitado por la Organización en todo momento, en un lugar visible (parte pectoral delantera) no pudiendo ser recortado, doblado ni modificado. El INCUMPLIMIENTO DE ESTE PUNTO, ACARREARÁ LA DESCALIFICACIÓN INMEDIATA DEL CORREDOR/A.
Artículo 8.- La Carrera.
El itinerario de la carrera será señalizado por personal perteneciente a la Organización de la misma. Habrá un/a ciclista encargado/a de señalizar el recorrido a la cabeza de carrera y otro/a que señalizará la finalización de la misma.
El track de la carrera es el publicado en la página web oficial de la carrera.
Cualquier cambio o modificación en el mismo se hará público por los mismos medios. Durante el transcurso de la carrera, los participantes deberán HACER CASO A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN de la prueba en todo momento.
El no cumplimiento de este punto, implicará la descalificación inmediata. La prueba estará controlada de modo electrónico mediante el sistema de chip de CRONOSPORT. Los participantes deberán portar el chip durante todo el recorrido, ya que, en el caso contrario, las lecturas de los tiempos no se realizarán correctamente o en el dorsal en caso de que el chip se encuentre en el mismo.
Artículo 9.- Inscripción.
La inscripción en la Carrera de la Biodiversidad se iniciará a partir del 22 de AGOSTO de 2022 y finalizará el día 5 de octubre o hasta agotar inscripciones:
se permitirán inscripciones presenciales en la tienda Decathlon de Rivas, hasta agotar dorsales.
Precios:
· Modalidad INFANTIL. | GRATUITA | |
· Modalidad 5K. | 10 euros | 15€ a partir del 28 de septiembre. |
· Modalidad 10K. | 10 euros | 15€ a partir del 28 de septiembre. |
La inscripción a la prueba incluye: 1. Derecho de participación. 2. Seguro de accidentes y RC. 3. Bolsa del corredor. 4. Prenda u obsequio participación. 5. Servicio médico. 6. Avituallamiento en la meta.
Artículo 10. -Avituallamientos.
La Organización pondrá a disposición de todos/as los/las participantes de un avituallamiento al finalizar la prueba dónde podrán surtirse de agua, isotónico, comida y fruta, además de otros productos puestos por la organización.
Artículo 11. -Condiciones Físicas de los/as participantes.
El/la participante asume que para la realización de la prueba es necesaria una óptima condición física, psíquica, y técnica.
Artículo 12.- Categorías con premios.
- Para la modalidad INFANTIL Absoluto (masculino y femenino)
- Para la modalidad 5K. Absoluto (masculino y femenino)
- Para la modalidad 10K. Absoluto (masculino y femenino)
- 3 primeros de cada Categoría M/F senior, veteranos y Master
- Regalo para el Club mas numeroso.
los premios no son acumulables.
- SENIOR 16 A 29 AÑOS
- VETERANOS 30 A 49 AÑOS
- MASTER DE 50 EN ADELANTE
Artículo 13. – Cancelaciones.
En el caso que se tenga que suspender por COVID se aplazará la entrada al siguiente evento.
Artículo 14. – Normas ambientales.
La participación en la prueba implica el conocimiento y la aceptación de estas normas de carácter especial para con el medio ambiente: Una parte de la prueba se desarrolla en el interior de espacios protegidos que albergan una flora y una fauna sensible y vulnerable y en la que los participantes deben actuar con cuidado y responsabilidad.
En particular serán de estricto cumplimiento por los/as participantes del evento deportivo, las siguientes consignas emitidas por el Órgano Competente de la Comunidad de Madrid:
El trazado discurre en todo su recorrido por caminos rurales. Los/as participantes están obligados/as a no salir de los tramos indicados sobre plano y nunca monte a través.
Tanto la salida como la meta, se realizarán en zona urbana (mismo punto)
Queda terminantemente prohibida la instalación de ningún tipo de infraestructura en terreno forestal. Los lugares de avituallamiento se instalarán siempre en zona asfaltada, fuera del monte.
Queda prohibido inquietar o molestar en cualquier modo a la fauna silvestre o al ganado, o deteriorar en cualquier modo a los árboles y la vegetación.
No está permitido la megafonía ni el uso de fuentes de emisión sonora ni lumínica que perturben la tranquilidad de las especies en los espacios protegidos.
No está permitido circular con vehículos a motor fuera de los caminos y vías de tránsito autorizadas. En este sentido, se autoriza la circulación de un vehículo a motor, sólo en caso de necesitad de evacuación, por los caminos forestales y cortafuegos.
No se permitirá el estacionamiento en lugares fuera de los sitios habilitados para ello, y deberá estar perfectamente señalizado para evitar posibles accidentes, a la vez que no entorpecerá el paso de vehículos pesados, paseantes o ciclistas.
Queda terminantemente prohibido el empleo de fuego o de cualquier material susceptible de provocarlo.
Todos los elementos señalizadores, se instalarán de manera que no dañen en modo alguno a la vegetación, y tras la finalización de la actividad serán retirados, de forma que el lugar quede totalmente limpio de residuos al día siguiente de la prueba solicitada. En ningún caso se autoriza la utilización de pinturas para marcar el recorrido. Las balizas deberán ser de tela y/o plástico flexible.
Queda prohibido realizar señales o inscripciones en piedras, árboles o cualquier elemento natural o histórico-cultural o cualquier infraestructura del monte.
En especial se prestará atención a evitar el riesgo de incendio forestal ateniéndose a lo dispuesto en el Decreto 58/2009 por el que se aprueba el INFOMA.
Asimismo se cumplirán aquellas instrucciones que puedan hacerles tanto el personal de vigilancia del Parque como el personal de la Dirección General del Medio Ambiente.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para evitar posibles lesiones o molestias a terceros (personas o bienes), tanto en lo físico como en sus intereses.
Se deberá comunicar cualquier cambio relacionado con la actividad a esta Dirección General del Medio Ambiente.
Artículo 15.-Derechos de imagen y de protección de datos.
Toda persona que participe en el evento deberá de aceptar las condiciones de protección de datos, las cuales se explican y se desarrollan a continuación. En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de Datos Personales y a la libre circulación de estos datos (“RGPD”) y normativa vigente en materia de protección de datos, le informamos que los datos recabados en el presente formulario tienen como responsable de tratamiento a C.D.E. RUN FASTER RIVAS y domiciliada en C/JOVELLANOS, Nº 90, CP. 28521 – RIVASVACIAMADRID,
MADRID y su NIF es G67968313. La finalidad de la recogida y tratamiento de esta información (datos obligatorios: nombre, email y teléfono) es el envío de comunicaciones electrónicas sobre los productos, promociones, actividades y servicios del C.D.E. RUN FASTER RIVAS y patrocinadores de la prueba. La base legitimadora del tratamiento son el consentimiento del interesado y el interés legítimo de las partes. Los datos opcionales (edad o sexo) se utilizarán para la elaboración de perfiles y el envío de las comunicaciones mencionadas anteriormente de forma más personalizada. No existen decisiones automatizadas sobre el tratamiento de estos. No se efectuará comunicación otra alguna a otras entidades, salvo aquellas comunicaciones que se producen por obligación o necesidad legal a entidades No se producen transferencias a terceros países u organizaciones internacionales que no ofrecen garantías adecuadas.
Las personas que aportan los datos son los titulares interesados, autorizados por estos o responsables. Los datos recabados, serán conservados por los plazos legalmente establecidos y una vez finalizada la relación con el interesado, hasta la finalización de la prescripción de las acciones judiciales y/o administrativas que puedan corresponder. El interesado tiene derecho a solicitar el ejercicio de sus derechos en relación a sus Datos Personales: • De acceso a sus datos personales • De rectificación o supresión de sus datos personales • De limitación de su tratamiento • A oponerse al tratamiento • A la portabilidad de los datos • De exclusión de decisiones automáticas • Cualesquiera otros derechos recogidos en la normativa vigente El interesado puede ejercer sus derechos: a) Bien mediante solicitud escrita debidamente firmada remitida por correo postal a:
C.D.E. RUN FASTER RIVAS, Atención “Protección de Datos”, a la dirección indicada anteriormente”, indicando clara y expresamente el tratamiento a que se refiere el ejercicio del derecho, la petición o derecho que ejercita así como nombre, apellidos y dirección postal para la contestación, y adjuntando copia de documento de identificación fehaciente (DNI, NIE, Pasaporte o Carné de Conducir) por ambas caras, con el fin de identificarlo inequívocamente. El interesado podrá retirar cualquier consentimiento que haya prestado sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. El interesado tiene derecho a recabar la tutela
de la Agencia Española de Protección de Datos, autoridad independiente de control del cumplimiento de la normativa de protección de datos.
Artículo 16.- Otros.
Los/as participantes están obligados/as a prestar auxilio a los accidentados/as y a seguir las indicaciones de la Organización. Se descalificará a todo corredor/a que arroje cualquier tipo de desperdicio al suelo, corra sin el dorsal visible, corra con el dorsal de otro corredor, no se atenga al presente Reglamento o modifique, deteriore, o manipule el dorsal, o suplante la identidad de otro/a corredor/a.
La Organización podrá realizar las modificaciones que considere necesarias en el recorrido, o bien la suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas así lo aconsejan o por causa de fuerza mayor.
La organización declina toda responsabilidad en caso de accidente o negligencia, así como de la pérdida o rotura de los objetos de cada participante. Cada participante será responsable de todo perjuicio o lesión que pueda causarse a sí mismo/a o a terceros, exonerando a la Organización de cualquier responsabilidad en caso de accidente o lesión.
Artículo 17.- Recaudación.
La recaudación del evento una vez abonados los gastos de organización, se donará en su integridad a las distintas organizaciones ecologistas que están comprometidas con la conservación y mejora de la Biodiversidad.
En Madrid a 15 de agosto del 2022.