XIII LEGUA POPULAR “SUBIDA AL CASTILLO”
REGLAMENTO XIII LEGUA POPULAR “SUBIDA AL CASTILLO”
FUENTIDUEÑA DE TAJO – 21 NOVIEMBRE 2021
La XIII edición de la Legua Popular “Subida al Castillo” está organizada por la Concejalía
de Deportes del Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo con la colaboración
desinteresada de distintas empresas y negocios locales y comarcales.
La prueba absoluta se celebrará el domingo 21 de noviembre de 2021 desde las 12:00
horas, con salida y llegada en la Plaza de la Constitución.
Las pruebas en categorías infantiles se disputarán desde las 10:00 de la mañana. La
inscripción en las mismas será absolutamente gratuita.
El numero de participantes en la XIII Legua Popular “Subida al Castillo” estará limitado
a 150, pudiendo la organización aumentar este numero si la demanda de inscripciones
es mayor.
El precio de la inscripción será de 7€ a través de la plataforma de inscripción
www.sportradio.es.
Las inscripciones se abrirán el día 1 de noviembre y se cerrarán a las 00:00 del día 19
de noviembre. Desde el día 16 de noviembre hasta el día de cierre de las inscripciones
el precio de las inscripciones será de 12€.
Las inscripciones, tanto en la prueba absoluta como en las carreras infantiles, solo se
podrán realizar a través de la plataforma de inscripción habilitada para tal fin. Por
razones sanitarias, no se podrán realizar inscripciones el día de la prueba.
La recogida de dorsales se realizará en las mesas instaladas a tal efecto desde las 10:00
horas hasta las 11:30 horas. Una vez cerrado el plazo de recogida de dorsales, no se
podrán recoger nuevos dorsales salvo causa justificada.
Durante la entrega de dorsales, será obligatorio el uso de mascarilla y de gel
hidroalcoholico. Se habilitarán zonas especiales para la entrega en la que se tendrá
que guardar la distancia de seguridad interpersonal.
A cada participante se le entregará un dorsal con chip que será PERSONAL e
INTRANSFERIBLE.
Todos los participantes estarán obligados a identificarse para proceder a la retirada del
dorsal mediante DNI, NIE, carnet de conducir, pasaporte o justificante de inscripción
en la plataforma de inscripción.
Además, todos los corredores menores de 16 años que quieran participar en la prueba
absoluta, deberán aportar autorización parental para poder participar en la misma.
Este consentimiento se podrá descargar desde la pagina habilitada para la inscripción.
El dorsal deberá portarse durante todo el recorrido en el pecho o en un lugar que sea
fácilmente visible. El incumplimiento de esta norma estará penalizado con la
descalificación.
Sera sancionado con la perdida de todos los derechos adquiridos con la inscripción en
la prueba, incluidos aquellos correspondientes a premios individuales o colectivos, el
realizar un recorrido diferente al fijado por la organización con el fin de tomar ventaja
en la carrera.
La inscripción en la prueba implica la aceptación de todas las normas recogidas en este
reglamento y da derecho a participar en la misma, a estar cubierto por el seguro de
accidentes contratado por la Organización, a los avituallamientos y a la participación
en los posibles sorteos que realicen en la misma.
Todos aquellos corredores inscritos en la XIII Legua Popular “Subida al Castillo”
participan bajo su responsabilidad en la misma, y declaran que poseen una condición
física suficiente para participar en la prueba. Al mismo tiempo, se comprometen a
respetar las normas de esta carrera, así como el espíritu deportivo que esta prueba
quiere promover.
Todos los corredores que finalicen la prueba absoluta, tendrán derecho a la respectiva
bolsa del corredor con obsequios por parte de la organización y los colaboradores.
La Organización de la prueba declina aquellos daños que los participantes pudieran
sufrir o causar a terceros debido a actos ajenos a la participación en la misma.
La Organización se reserva el derecho a modificar el recorrido de la prueba por causas
de fuerza mayor. Estas modificaciones serán avisadas con tiempo suficiente a través de
los medios destinados para tal fin.
Todos los participantes, por el hecho de formalizar la inscripción, dan su
consentimiento y ceden sus datos de carácter personal, así como el uso de imágenes
dentro de la prueba mediante fotografías, video o cualquier otro formato digital o en
papel, etc…, para que la Organización, la empresa de cronometraje o terceras
empresas, traten informáticamente y con finalidad exclusivamente deportiva,
promocional o comercial; y dan su consentimiento para la publicación de su nombre
en la clasificación de la prueba en medios de comunicación e internet.
De acuerdo con lo que establece el nuevo reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento
Europeo, de 27 de abril de 2016, relativa a la protección de las personas físicas en lo
que respecta al tratamiento de datos personal, el participante podrá ejercer su
derecho de acceso a estos ficheros con el objeto de rectificar o cancelar de forma
parcial o total su contenido. Para ejercer este derecho deberá solicitarlo por escrito al
ORGANIZADOR de la prueba mediante correo electrónico.
CATEGORIAS LEGUA:
ABSOLUTA Todas las edades
SUB 20 Menores de 20 años (2002 y POSTERIORES)
SENIOR De 20 a 34 años (1987-2001)
VETERANO A De 35 a 44 años (1977-1986)
VETERANO B De 45 a 54 años (1967-1976)
MASTER Mayores de 55 años (1966 y ANTERIORES)
CANICROSS Todas las edades
LOCAL Todas las edades
CATEGORIAS CARRERAS INFANTILES
CHUPETIN Años 2016 y posteriores 50 m (NO COMPETITIVA)
PREBENJAMINES 2014-2015 100 m (NO COMPETITIVA)
BENJAMIN 2012-2013 200 m
ALEVIN 2010-2011 400 m
INFANTIL 2008-2009 800 m
CADETE 2006-2007 1000 m
PREMIOS
Todos los participantes desde categoría infantil en adelante, podrán participar en la
categoría absoluta de la XIII Legua popular subida al castillo. En el caso de aquellos
participantes en edad infantil o cadete que deseen participar en la prueba absoluta,
deberán formalizar su inscripción mediante el abono del importe establecido para esta
carrera a través de la plataforma online habilitada para tal fin, y presentar autorización
expresa a participar en la carrera del padre/madre/tutor, en el momento de retirar el
dorsal. En estos casos, si lo estiman oportuno, podrán disputar su categoría en las
carreras infantiles que les correspondan por edad, optando a las medallas que se
repartan en su categoría.
Recibirán medalla y obsequio los tres primeros de cada categoría en la prueba
absoluta tanto en categoría masculina como femenina.
Prevalecerá el premio de la categoría absoluta sobre los premios del resto de
categorías.
Los premios no son acumulativos, prevaleciendo el criterio “un corredor, un premio”
Para poder optar a la categoría LOCAL, será imprescindible estar empadronado en
Fuentidueña de Tajo, o en su defecto tener padre o madre empadronado en el mismo.
Esta categoría se determinará por orden de llegada a meta de los corredores inscritos
como locales.
Recibirán medalla y obsequio los tres primeros clasificados en la general de la
categoría canicross.
Recibirán medalla los tres primeros de cada categoría en las carreras infantiles tanto
en categoría masculina como femenina. Las categorías chupetín y prebenjamin no
serán competitivas.
Recibirá obsequio por parte de la organización el club mas numeroso de la prueba
absoluta, entendiéndose este como el club con mas corredores que finalicen la
prueba. En caso de empate a numero de corredores, el criterio de desempate será la
suma de puestos de todos los participantes de cada uno de los clubes, siendo el
ganador aquel club que menor puntuación obtenga.
Al comienzo de la carrera se sortearán todos aquellos obsequios que la organización
haya podido obtener por parte de los colaboradores de la carrera. Para ello, los
participantes deberán haber retirado su dorsal en el momento del sorteo de dichos
obsequios. Este sorteo se realizará por medios informáticos y se informará a los
corredores tanto por megafonía como en los tablones de anuncios habilitados en la
zona de salida. Para retirar el obsequio el participante deberá presentar el dorsal físico
tras la finalización de la carrera al personal de organización.
El circuito estará convenientemente marcado mediante señales verticales o en el
suelo, así como mediante vallas y otros instrumentos que sirvan para tal fin.
A lo largo del recorrido habrá voluntarios de la organización debidamente uniformados
con chaleco reflectante que dirigirán a los participantes.
Voluntarios de Protección Civil, así como personal de Policía Municipal y Guardia Civil
velaran por la seguridad de participantes y espectadores a lo largo del recorrido.
Policía Local y los voluntarios de Protección Civil y del Ayuntamiento que estén
habilitados para esta prueba tendrán funciones de regulación del trafico en el circuito
de la prueba. Cualquier menosprecio, agresión o falta de atención a sus indicaciones
por parte de corredores, espectadores o conductores de vehículos hacia su figura, será
convenientemente denunciada ante las autoridades pertinentes.
El recorrido oficial de la prueba se publicará convenientemente en RRSS de la
organización, dándose a conocer con suficiente antelación en las mismas.
Cualquier duda o reclamación respecto de la aplicación de este reglamente, quedara
sujeta a resolución por parte de la Organización de la prueba. Esta reclamación deberá
ser interpuesta por escrito y con deposito de una fianza de 20€, en el plazo de 30
minutos desde la finalización de la prueba (entendiéndose esta como el paso del
ultimo corredor de la prueba por la línea de meta). La fianza será devuelta al
reclamante en caso de resolución favorable de la reclamación.
Para aquellas situaciones no contempladas en este reglamento, prevalecerá siempre el
criterio de la organización.
La organización se reserva el derecho a modificar, cuantas veces estime oportuno, el
presente reglamento hasta el inicio oficial de la prueba.
PROTOCOLO COVID
XIII LEGUA POPULAR “SUBIDA AL CASTILLO”
Siguiendo las recomendaciones sanitarias se establecen los siguientes controles y
obligaciones para garantizar la salud y evitar la propagación y contagio de la infección
por coronavirus COVID-19:
1. Se habilitarán zonas independientes para la entrega de dorsales, una cámara de
llamada a los participantes, zona de avituallamiento y zona de pódium.
2. La organización habilitará en la zona de recogida de dorsales un espacio para la
recogida de una mascarilla quirúrgica por participante.
3. Los participantes deberán usar en todo momento la mascarilla antes de la
salida de la prueba, especialmente en aquellas zonas donde pueda existir
aglomeración de personas.
4. Se tomará la temperatura tanto en el área de recogida del dorsal como en la
cámara de llamadas. Ambas zonas estarán acordonadas y el acceso estará
limitado a los participantes de la prueba y a miembros de la organización.
5. Los participantes irán pasando a la cámara de llamadas por orden de dorsal
según se vaya informando por megafonía.
6. Una vez que de comienzo la prueba, será obligatorio llevar puesta la mascarilla
hasta 100 metros después de la línea de salida. Se podrá realizar el resto de la
carrera sin ella puesta. No obstante, todos los atletas deberán conservar la
mascarilla durante todo el trayecto por si se produjera abandono de la carrera
u otra circunstancia que precisara de asistencia medica o de la organización.
7. Sera obligatorio el uso de gel hidroalcoholico tanto en el acceso a la zona de
recogida de dorsales como en la zona de cámara de llamadas.
8. Los atletas y el personal de organización que accedan a la zona de pódium
deberán portar mascarilla y usar gel hidroalcoholico.
9. La entrega de trofeos se realizará de la manera mas segura posible, evitando
aglomeraciones en la misma. La organización colocara los cajones del pódium a
la distancia de seguridad requerida y los atletas irán pasando a la zona acotada
según vayan siendo llamados por megafonía.
10. Para evitar aglomeraciones en la zona de listados de clasificaciones, la
organización publicara un código QR a través del cual se podrá consultar las
clasificaciones según vayan siendo actualizadas.